
Nació en Caracas, en 1960. Poeta y ensayista. Magister en Literatura Latinoamericana. Con el poemario Registro en el asfalto (inédito) obtuvo la Primera Mención del Concurso de Poesía 1985 de la desaparecida Asociación de Escritores de Venezuela (AEV). Participó en el Taller de Poesía coordinado por Ida Gramcko en la Fundación Casa de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos CELARG (1989-90). Su poesía ha sido traducida parcialmente al inglés, al brasilero, al alemán y al rumano, y ha sido incluida en varias antologías nacionales e internacionales. Coordinó el Taller de Poesía de los talleres de Expresión Literaria de la Casa de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) durante el año 2001-2002. Ha sido poeta invitada al Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia), Encontro Amazonico de Poetas da America Latina (Manaos, Brasil), Encuentro de Mujeres Poetas (Cereté, Colombia), Festival Internacional de Poesía de Bogotá, Semana de la Poesía de Caracas, International Festival “Curtea de Arges Poetry Nigths” (Romania), Encuentro de Poetas del Mundo Latino (México), Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua). Ha participado, también, en recitales de poesía, conferencias y como ponente en congresos y simposios. Asimismo ha publicado poemas, artículos, ensayos y reseñas en prensa y revistas especializadas nacionales e internacionales. Editora de la revista literaria El cautivo (www.elcautivo.org).
Con esta breve biografía empezamos nuestro programa.
Tuve la oportunidad de entrevistar a María Antonieta en su apartamento en el centro de Caracas, justo cruzando la calle del Cirquito, una plaza de toros que tiene muchos años de inactividad taurina pero que alberga una riduosa terminal de buses. Los ruidos de la ciudad caraqueña entran por las amplias ventanas de un apartamento saturado de libros y de palabras, arte por todas partes, los hermosos sillones y la bella mesa del comedor con sus dos sillas nos esperan para compartir un vino, un queso y la poesía de María Antonieta.
Ella nos habla de sus poemarios, Índigo, por ejemplo:"Es un poemario que ganó el I Certamen multigenero de la Fundación por la Cultura Urbana, este libro encierra entre sus páginas la vivencia de una ciudad que, obviamente es Caracas, el conocimiento de otra ciudad a la que a penas alcanzo a acercarme que es Bógota y por último una ciudad africana en la que nunca he estado pero algún día transitaré. En Índigo la ciudad se transforma en algo vivo, en algo que da, que quita, que sufre y que ríe junto con nosotros, en esa energía que nos mantiene cohesionados como móleculas y que no permite que nos desintegremos... Luego está "La Voz de mis Hermanas" Un poemario en el que la voz de la mujer es el ley motiv de la palabra, en La Voz de mis Hermanas, se encuentra una constante búsqueda de la mujer por diferentes respuestas a preguntas que tienen que ver con la soledad, el amor, el sexo, la sensualidad, el estar o no en algún sitio, el pertenecer, el dejar de ser para ser más... Es un libro que recoje la femineidad de la poeta y de todas sus hermanas... Y por último "Limaduras" un poemario muy querido para mí, este libro es una edición de autor pues no quise que pasará por las manos de nadie, yo cuidé la edición en todos sus aspectos, escogí la portada que es una hermosa pieza de escultura, cuidé la tipografía, el papel, el tamaño... En fin, todo... Es un libro muy íntimo, muy de las entrañas y por eso no quise que nadie lo tocara..."
1
Sardónico
¿qué hombre vendrá esta noche a requerir mis sabios haceres?
gesto que encierro hasta la llama de un incendio agotada
¿quién vendrá y sabrá que mi piel ha sido sazonada con especies ardientes y azúcares oscuros?
¿quién entenderá que la que aguarda noche tras noche
es el cadáver de la derrota que lleva un collar de perlas
justo un hilo en el cuello para los ejercicios de la seducción?
¿qué boca obrará hasta el gemido y será dulce amarga ácida penetrante?
¿habrá alguno que entienda que la sal no dejará su labor
su amorosa labor de otorgar la larga permanencia
y que un día en el agua del recuerdo
irá apareciendo la apariencia
de lo que soñaste ser?
2
El día se desnuda en la insistencia
cierras los ojos y caminas hacia el mercado
los intensos olores
el viaje del deseo
el sol puede desprenderte la piel
el calor no deja que te olvides de tu cuerpo
3
Permanencia
las palabras se escapan a las piedras
sólo con su sonido de agua
con su relámpago encerrado
con su secreto que te habita
directas tus manos sobre el fuego
mirando el resplandor que te enceguece
la polvorada del camino labrando
escarbas el miedo y tu estar sola
ese sonido despojado de hojas secas
de pasos
anudas el amor y el deseo
para que viajen juntos por el río
deleitas el aire seco
juntas las manos
y ni siquiera llega el silencio
4
Pero te encuentras destejida
sin señales ni palabras
sobre el silencio de aquellos que te ignoran
amados
en terrores nocturnos
asilada en un lugar inexistentete vigilan ojos asiduos a la sangre
eres una mujer cauterizada
y bajo la taza de té
tus palabras
5
Las ruinas de la violencia
¿en dónde se está quedando
tu desplazado corazón
y ese rumor obscuro que va rompiendo el silencio?
el amor
desnudo y a tres voces
tu cuerpo estremecido
roto en hallazgos
un deseo que cruza
en el imposible territorio de una carne malversada
querubines que dibujas en paredes viejas
escalas de jadeos
secuestrados los alivios
la mirada constante bajo amenaza de muerte
una larga lista de caídos
tu deseo se eleva a las altas montañas de santa fé de bogotá
camina por las plenas calles de lagos
se detiene en una residencial zona de la caracas del este
y en un rosario rojo desgrana la violencia
evoca el amor
se rasga en apetencias
ve el caudal que todo arrastra
las víctimas
el degüello
la sólida piedra de la destrucción
Y así, invitándoles a que busquen el material de esta exquisita poeta por las páginas de Internet, le agradecemos la increíble deferencia de dejarnos entrar a su mundo más íntimo y de confiarnos parte de su alma, esperamos poder corresponderle algún día. Hasta entonces...